Smoothies para llevar al trabajo hechos en casa

Recetas de batidos listos para llevar y tomar

Si os da pereza preparar fruta por las mañanas o no tenéis mucho tiempo hoy os traigo cinco recetas de smoothies y os enseño mi truco para que por las mañanas no tengáis que hacer casi nada pero antes de empezar se te gustan los artículos que hago no te olvides de echarle un ojo al Batiblog.

También te puede interesar…

¿Por qué llevar smoothies preparados de casa?

Os voy a ser sincera. Algunas semanas no me viene en gusto precalentar el horno y hornear falafel, hacer sopa de pollo o cocinar un pavo entero. Cuando esas semanas llegan (a todos nos pasa), recurro a alimentos fáciles que se pueden preparar sin horno: picar frutas y verduras, hacer macedonias de frutas, lavar verduras o mezclar batidos de frutas. Incluso estas «pequeñas» tareas pueden hacer una gran diferencia en nuestro horario semanal y en la comida que disfrutamos.

Tener ya batidos semi preparados en casa presenta muchas ventajas:

Ahorras tiempo

Estos batidos pensados para llevar a tu jornada laboral son MUY fáciles de hacer por adelantado. No requiere cocinar en profundidad, ni ensuciar un montón de electrodomésticos en la cocina. Si vas justo/a de tiempo, son una opción perfecta.

A cualquier hora

Da igual si vas de mañanas, de tardes, de noches o si tienes el turno partido. Con licuados como los que te traigo hoy en la nevera siempre hay un desayuno/almuerzo/merienda disponible. Recuerda siempre acompañarlo de otros alimentos que fomenten una nutrición correcta. No deben ser tomados como sustitutivos de las comidas.

Comienza el día con nutrientes

Los batidos takeaway son la forma perfecta de empezar por las mañanas. Al elegir yo los ingredientes, sé lo que estoy tomando en cada momento. No importa lo que pase ese día, sé que disfrutaré de una dosis saludable de frutas, verduras, probióticos, e incluso a veces nueces/semillas y semillas de chía o lino.

desayuno saludable en oficina

¿Qué vamos a necesitar?

  • Pues básicamente fruta; mucha fruta y alguna verdura;
  • leche, la que os guste tomar;
  • zumo de naranja o de cualquier otro sabor y también podéis utilizar agua;
  • yogur griego: el que yo utilizo es con azúcar o edulcorado pero podéis usar sin azúcar o cualquier otro tipo de yogur;
  • para enriquecerlos podéis utilizar avena, semillas de chía, pepitas de calabaza… pero esto es opcional
  • y para darles un toque especial podéis ponerles un poco de canela en polvo, extracto de vainilla o la ralladura de algún cítrico

Otra cosa que vamos a necesitar son cinco tuppers o cinco bolsas de congelado, aunque lo mejor es usar bolsas porque ocupan menos espacio.

Para poder disfrutar cada mañana de un smoothie diferente lo que suelo hacer es que un día a la semana preparo cinco bolsitas con fruta y las congelo, así, por las mañanas sólo tengo que triturar, añadir el yogur, algo de líquido y poco más.

Mejores batidos para llevar y beber en el trabajo

Lunes

Para la primera opción vamos a necesitar medio vaso de frambuesas, medio vaso de fresas y medio vaso de sandía. Toda la fruta la tenemos que cortar en trocitos más o menos pequeños para que luego sea más fácil triturarlos.

Los guardamos en una bolsa y apuntamos lo que falta por echar: un vaso de leche y medio vaso de yogur griego. Así por las mañanas sabremos justo lo que falta.

Más en: cómo hacer batido de arándanos y fresas paso a paso

Martes

Para la segunda opción vamos a poner medio vaso de arándanos, medio plátano y un cuarto de taza de avena. De la misma forma que hicimos con el primer smoothie, lo metemos todo en la bolsa y apuntamos con un rotulador que le falta un vaso de leche,  una cucharadita de canela en polvo, y un vaso de yogur griego.

Extra: batido de proteínas con plátano y avena

Miércoles

Para el siguiente smoothie vamos a necesitar un vaso de piña, un vaso de mango y medio plátano. Luego nos faltaría añadir un vaso y media de zumo de naranja (yo lo pongo recién exprimido) y un cuarto de taza de yogur griego.

Ver también: recetas de zumos con piña

Jueves

Para nuestro siguiente smoothie que es de color naranja vamos a necesitar una zanahoria, que no sea muy grande, cortada en trocitos muy pequeños o rayada, un vaso de papaya (si no encontráis papaya podéis sustituirla por un melocotón pequeño), medio plátano y un cuarto de taza de yogur griego.

Si os resulta más cómodo, podéis congelar el yogur griego utilizando una bandeja para cubitos, así podréis añadirlo directamente a la bolsa con la fruta y ya sólo nos faltaría añadirle el líquido: un vaso de zumo de naranja.

Viernes

Para la última combinación un plátano, un vaso de piña y espinacas baby. Si las usáis frescas será un vaso, pero si las utiliza es congeladas como yo, medio vaso. Lo metemos todo en una bolsa y apuntamos de nuevo que falta un cuarto de yogur griego y un vaso de leche.

Preparación de los smoothies llevados de casa

  • Una vez que tenemos todas las bolsitas preparadas las llevamos al congelador hasta que las necesitemos para nuestra receta.
  • Si os ha sobrado fruta, podéis meterla en bolsitas y congelarla. Y luego ir cogiendo según la vayáis necesitando. Cuando llegue el momento de preparar el batido sólo tendremos que escoger una bolsa.

Si, por ejemplo, empezamos por la de avena, ponemos todos los ingredientes de la bolsita o tupper en la jarra de la batidora y le añadimos lo que le falta (y que deberíamos tener apuntado): un vaso de yogur griego, la taza de leche,  y una cucharadita de canela en polvo, un vaso de leche y un vaso de yogur griego una cucharadita de canela en polvo.

Trituramos y listo.

Dependiendo de la consistencia que queráis darle podéis añadirle más o menos líquido y con los otros 4 smoothies hago lo mismo. De cada receta salen más o menos 2 smoothies, lo que sobra lo podéis guardar para la tarde o para el día siguiente y listos. O si sois dos en casa, ¡perfecto!

De esta forma he conseguido tomar más fruta cada día. Además, si no les pones mucho líquido queda una textura como de helado que viene perfecta para el verano. Y otra cosa que me gusta es ponerlos en tarros de cristal con tapa, de esta forma nos los podremos llevar al trabajo o a clase.

Espero que os animéis a probar todas las recetas y que me contéis cual os ha gustado más.

clara crespo

Clara Crespo

Experta en todo tipo de electrodomésticos de cocina, especializada en batidoras, licuadoras y robots. Me encanta compartir las últimas tendencias y novedades del mercado, así como mis propias recetas y consejos de cocina personalizados. Mi objetivo es hacer que la preparación de alimentos sea fácil y divertida para todo el mundo, ayudándote a encontrar los electrodomésticos adecuados para tus necesidades culinarias.

¿Nos compartes, por favor? :)

1 comentario en «Smoothies para llevar al trabajo hechos en casa»

  1. Hola, siempre q hago smoothies y me los quiero llevar al trabajo y no tomarlo inmediatamente, noto q se oxida, quizá por el plátano…hay algún truco para q el smoothie se conserve igual hasta al cabo de unas horas?
    Muchas gracias! Me haN encantado las ideas de los batidos para cada dia!

    Responder

Deja un comentario