La decantación de un vino es un proceso que suele considerarse como todo un arte, sobre todo para los más apasionados de la industria vinícola. Con la decantación se busca otorgar una mayor oxigenación al vino y una maduración que intensifique el aroma, aportándole más cuerpo y una textura más suave y agradable al paladar.
Durante años este proceso se llevó a cabo por medio de meticulosos pasos y un delicado tratamiento a los vinos para mejorar su estructura, sin modificarlos en exceso ni causar alteraciones no deseadas. Sin embargo, surgió recientemente un método que acelera el tiempo de oxigenación del vino mediante el uso de una batidora de cocina. Nathan Myhrvold lo denominó hiperdecantación.
También te puede interesar…
- Qué hay que tener en cuenta para hacer jabón casero
- Beneficios de los smoothies de frutas y batidos
- Beneficios por beber zumos naturales saludables
- Libros para poder seguir una dieta sana
- Alimentos que no hay que comer para tener una dieta saludable
- Batidoras Sicily is My Love de SMEG
- Cómo saber qué metabolismo tengo
- ¿Qué es y para qué sirve el grafeno?
- Qué pasa si desayunamos mal
- Razones positivas para hacer un plan detox
- Cómo fabricar jabón usado con aceite y una batidora
- Trucos y tips para elegir las mejores frutas y verduras
¿Quién es Nathan Myhrvold?
Antes de ahondar en el tema, es necesario conocer al hombre que patentó el tratamiento por el cual se decanta el vino de forma no tradicional. Nathan Myhrvold combinó su conocimiento científico con su pasión culinaria para crear la cocina tecno-emocional. Los resultados los plasmó en su libro Modernist Cuisine, que trata sobre el arte de cocinar mediante la ciencia y la tecnología.
Como parte de esa experimentación, Myhrvold encontró la manera de hacer reaccionar el oxígeno del vino en tiempo récord mediante el uso de una batidora eléctrica, para conseguir los matices deseables al gusto.
Este descubrimiento tuvo una gran aceptación entre los consumidores de este tipo de licores secos, pero también encontró detractores entre los puristas del proceso, que lo catalogaron como una locura muy cercana a un sacrilegio.
¿En qué consiste la hiperdecantación?
Partiendo de la premisa de que algunos vinos deben decantarse para mejorar algunos aspectos que influirán en la degustación, la hiperdecantación consiste en llevar al límite las capacidades del vino para realzar su sabor en apenas unos pocos segundos.
Los más ortodoxos dedican largos períodos en separar los sedimentos dentro de la botella creados durante una maduración prolongada, airear un vino de cierta edad para disipar los olores fuertes y hacer aflorar los suaves, así como desarrollar aromas en los licores más jóvenes, siendo un proceso muy meticuloso.
En cambio, los pragmáticos de la hiperdecantación solo baten el vino entre 30 y 60 segundos para obtener los mismos resultados. En este caso se crea una espuma que, al disminuir, indica que ya está listo para servirse. Para ello, se hace servir una batidora de vaso o jarra:
¿En qué beneficia pasar el vino por la batidora?
Como es habitual en el mercado, hay productos de excelente calidad y otros con menos. De esta realidad no están exentos los licores. En el caso de los vinos, existen diferencias que pueden ser abismales entre las propiedades que tienen bebidas de diferentes cepas, aunque sean de la misma bodega.
La diferencia radica no solo en el gusto, sino también en el precio, por lo que un vino de bajo coste y, por consiguiente, de menor calidad, podría mejorar considerablemente su sabor si se bate en una batidora, proceso que valdría para equiparar su sabor con el de otro vino más caro.
La hiperoxigenación es un truco que se practica cada vez más en bares y restaurantes. Sin intenciones reales de engañar a un cliente, puede pasar desapercibido ante los paladares inexpertos o menos exigentes.
¿Sirve cualquier tipo de vino?
Existen algunas contraindicaciones sobre la hiperdecantación del vino. Es en este punto que los más tradicionales del proceso de oxigenación presentan sus objeciones ante el método extremo, alegando que no todos los vinos reaccionan igual, por lo que algunos resultados podrán sorprenderte y otros simplemente defraudarte.
Incluso con la decantación tradicional, los expertos aseguran que una práctica inadecuada puede perjudicar algunos vinos longevos al ser expuestos al aire de forma abrupta, haciéndoles perder la estructura obtenida durante el proceso de añejar vino.
Por lo tanto, la hiperdecantación suele ser efectiva sobre todo en los tintos jóvenes y algunos blancos. En los viejos puede dejar un aroma plano debido a la oxidación, de ahí que se considere más recomendable en vinos de menor calidad.
La idea de experimentar con las bebidas puede llegar a ser muy atractiva para muchos, por lo que bien valdría la pena invertir en una botella barata del supermercado e intentar jugar al experto en casa y sorprender a los amigos. ¿Te atreves tú?
Clara Crespo
Experta en todo tipo de electrodomésticos de cocina, especializada en batidoras, licuadoras y robots. Me encanta compartir las últimas tendencias y novedades del mercado, así como mis propias recetas y consejos de cocina personalizados. Mi objetivo es hacer que la preparación de alimentos sea fácil y divertida para todo el mundo, ayudándote a encontrar los electrodomésticos adecuados para tus necesidades culinarias.