Cómo hacer jabón casero con aceite usado en batidora: receta fácil

como hacer jabones artesanales

Tenía hambre y decidí cocinar patatas fritas. No son muy sanas, pero son muy buenas, no lo negaré. Aunque esta no es la cuestión … ¿Qué hacer con el aceite una vez las has cocinado? ¿Lo tiro por el desagüe? ¿Lo pongo en un bote para reutilizarlo? ¿Lo pongo en un bote que, una vez lleno, lo dejo en su punto de recogida?

Un solo litro de aceite puede contaminar miles de litros de agua. Por lo tanto, la opción de tirar el aceite por el fregadero queda totalmente descartada. Se puede filtrar el aceite con un colador y ponerlo en un bote para reutilizarlo cuando desee volver a freír algún alimento; eso sí, cuidado de no calentar el aceite hasta que salga humo, porque eso quiere decir que se ha quemado y no es bueno para la salud.

Cuando ya no puedas utilizarlo para cocinar, la opción más correcta es llevarlo a la recogida. Sin embargo, si os gusta hacer manualidades, tiene una alternativa: hacer jabón casero.

Es fácil, ecológico y útil. ¡Y muy económico! Eso sí, debes tener unos buenos brazos (o una buena batidora) porque tienes que remover durante un buen rato. Este jabón de aceite reciclado lo puedes emplear para lavar los platos, el suelo y la ropa, aunque yo también lo uso para lavarme las manos en la cocina y encuentro que va muy bien (y eso que tengo la piel muy sensible).

También te puede interesar…

Consejos de seguridad

Hacer jabón en casa es fácil, pero puede ser peligroso si no se tiene cuidado. Por lo tanto, antes de empezar a hacer jabón con aceite usado, lee atentamente los consejos de seguridad siguientes:

  • Mantén la sosa cáustica fuera del alcance de los niños y de los animales.
  • Utiliza guantes y gafas protectoras todo el tiempo.
  • Es recomendable que utilices un delantal para proteger la ropa de las posibles salpicaduras.
  • Mejor que lleves manga larga y pantalones largos.
  • Haz la mezcla de la sosa y el agua en el exterior, en un lugar muy ventilado o debajo de una campana extractora. Se desprenden unos gases muy irritantes, o sea que es recomendable que lleves una máscara protectora.
  • La mezcla la harás con una batidora de mano; asegúrate de que la batidora está en el fondo del recipiente antes de ponerla en marcha para reducir el riesgo de salpicaduras peligrosas.
  • En caso de que la sosa (o el jabón, antes de saponificar) te salpique la piel, lávate muy bien varias veces. Si te salpica los ojos, lávatelos y ves al médico inmediatamente.
  • Si has de hacer jabón con cierta frecuencia, es recomendable que tengas utensilios exclusivamente para hacer jabón. Si sólo has de hacer de vez en cuando, lava los utensilios con mucho cuidado después de haberlos utilizado (yo los lavo varias veces). Una vez ha saponificado, la sosa ya no es corrosiva, pero siempre es mejor tener cuidado.

Si sigues estos consejos rigurosamente, podrás hacer jabón con la misma tranquilidad con que cocinas un plato de pasta.

como hacer jabones naturales

Receta de jabón casero con batidora

Ingredientes

  • 1 kg aceite de oliva
  • 1l agua
  • 140-150 g sosa cáustica
  • 20 g sal

Preparación

Utiliza una balanza para pesar los ingredientes: no vale hacerlo a ojo. La sosa la podéis comprar en droguerías y en algunos supermercados.

  1. Filtra muy bien el aceite de cocina.
  2. Mientras se filtra, pon 900ml de agua en un recipiente y vierte la sosa con mucho cuidado para evitar que salpique. La mezcla se calentará mucho en pocos segundos; por eso es importante que el agua sea lo más fría posible, y que el recipiente que utilices resista temperaturas elevadas. No utilices recipientes ni utensilios de aluminio.
  3. Remueve la mezcla y déjala reposar hasta que se vuelva transparente.
  4. Diluye los 20 g de sal en los 100ml de agua restantes.
  5. Agrega el aceite en el recipiente donde está la mezcla de sosa y agua. Mezcla con una batidora hasta obtener una especie de crema. Ya os aviso que tardará mucho tiempo para conseguirlo, así que tendrás que tener paciencia. No sufráis por la batidora: después de hacer jabón, lávala varias veces, muy a conciencia, y ya se podrá volver a utilizar.
  6. Cuando consigas la crema, agrega la mezcla de sal y agua en el recipiente; a continuación, remueve todo con una cuchara de madera para homogeneizar la crema.
  7. Vierte la crema en un molde. Puedes improvisar un molde con cosas que seguro que tienes por casa: cartones de leche (sólo hay que recortar la parte superior y lavar muy bien), moldes para tartas, recipientes diversos (por ejemplo, cajas de bombones -de plástico- envoltorios de plástico rígido de aquellos envuelven muchos productos que compramos -por ejemplo, productos electrónicos- y que tiramos en cuanto llegamos a casa).
  8. Cuando el jabón haya solidificado, al día siguiente, córtalo para hacer jabones del tamaño que desees y deja secar.

Podrás utilizar el jabón al cabo de unas cuatro semanas. No utilizar antes porque la sosa aún os podría quemar la piel.

¿Lo has conseguido? ¿Qué tal te ha salido tu jabón natural en casa? ¿Alguna otra recomendación o duda? ¡Escríbeme en los comentarios!

clara crespo

Clara Crespo

Experta en todo tipo de electrodomésticos de cocina, especializada en batidoras, licuadoras y robots. Me encanta compartir las últimas tendencias y novedades del mercado, así como mis propias recetas y consejos de cocina personalizados. Mi objetivo es hacer que la preparación de alimentos sea fácil y divertida para todo el mundo, ayudándote a encontrar los electrodomésticos adecuados para tus necesidades culinarias.

¿Nos compartes, por favor? :)

2 comentarios en «Cómo hacer jabón casero con aceite usado en batidora: receta fácil»

Deja un comentario