Dicen que el falafel remonta sus orígenes a hace mil años en Egipto. Las pequeñas bolas de garbanzos fueron inventadas por los cristianos coptos del país como un sustituto de la carne durante las largas temporadas de ayuno, como en cuaresma. A día de hoy se ha extendido en todo el mundo, siendo uno de los platos mediterráneos por excelencia.
¿Qué es el falafel? El falafel es una especie de croqueta o hamburguesa vegetal. Es muy fácil de hacer y hay muchas recetas diferentes para prepararlo pero todas se basan en un puré de legumbres, habitualmente garbanzos.
En este caso, he adaptado una receta que se publica en el libro «Una ruta diferente por la cocina vegetariana« de Troth Wells, editado por Intermón Oxfam. Es una receta ovovegetariana, es decir, que incluye huevo entre sus ingredientes. ¿Qué mejor forma de aprovechar al máximo nuestra batidora?
También te puede interesar…
Cómo se hace falafel casero con la batidora
Ingredientes
- 2 botes de garbanzos cocidos (hay recetas que ponen los garbanzos secos, sólo remojados desde el día anterior y así las bolitas quedan más sólidas y crujientes pero creo que los garbanzos cocidos son más digeribles).
- 3 dientes de ajo
- Zumo de un limón
- 2 cucharadas de comino molido
- 2 guindillas pequeños
- 2 huevos
- Pan rallado
- Cilantro fresco
- Aceite y sal.
Cómo hacer falafel con garbanzos cocidos: receta paso a paso
- Se ponen en un bote los garbanzos escurridos y lavados, los ajos, el zumo de limón, el comino, las guindillas y la sal.
- Se trituran con la batidora de mano hasta que quede una crema fina.
- Se baten los huevos y se añaden a la pasta anterior. Dejamos reposar la masa en la nevera una hora.
- Se revuelve todo junto y se preparan unas bolitas del tamaño de una nuez. Se pueden dejar redondas o aplastar ligeramente.
- Se cubren las bolitas de una fina capa de pan rallado y se dejan reposar unos minutos para que el pan rallado absorba algo de la humedad de la masa. De esta manera evitaremos que, al freírlas, se despegue la capa exterior y se deshagan las bolitas.
- Se caliente aceite en una sartén y se fríen los falafel.
- Se sirven calientes y se pueden acompañar de salsa de yogur o ensalada.
¡Delicioso!
Tips y consejos extra
- Cuando se enfrían y pasa un tiempo ablandan un poco puedes guardarlos porque se pueden hacer unos bocadillos vegetales buenísimos, o incluso meterlos en una ensalada. Sólo hay que poner unas hojas de lechuga, unas bolitas de falafel y un poco de aceite de oliva dentro del pan.
- No hace falta usar una batidora profesional para esta receta. Si aprieta el bolsillo, incluso puedes hacerla con una de estas batidoras baratas que hay en Amazon.
- Si no quieres freírlos, tienes la opción de hacer falafel al horno. La receta es exactamente le misma, pero en lugar de meterlos en la sartén con aceite muy caliente, has de meterlos en el horno a unos 180-200º (depende del horno que tengas), esperar de 15 a 20 minutos y darles la vuelta para que se hagan por el otro lado.
- El reposo de una hora en la nevera es necesario para que la masa coja consistencia. Si no lo haces, te será complicado hacer unas bolas de falafel decentes.
- ¿Te gusta innovar? Hay un montón de versiones: falafel vegano, falafel de lentejas, falafel de remolacha… ¡Prueba las distintas opciones y cuéntanos qué tal te ha ido en los comentarios!
Clara Crespo
Experta en todo tipo de electrodomésticos de cocina, especializada en batidoras, licuadoras y robots. Me encanta compartir las últimas tendencias y novedades del mercado, así como mis propias recetas y consejos de cocina personalizados. Mi objetivo es hacer que la preparación de alimentos sea fácil y divertida para todo el mundo, ayudándote a encontrar los electrodomésticos adecuados para tus necesidades culinarias.